RAMOS TÉCNICOS

El servicio altamente reconocido que el Banco de Seguros del Estado ofrece en la contratación y administración de este tipo de seguros, se apoya fundamentalmente en su amplia capacidad aseguradora, el grado de especialización de sus consultores en administración y prevención de riesgos, y el respaldo financiero y profesional de las mayores compañías reaseguradoras del mundo.

La experiencia recogida en estos 97 años, y la capacitación del personal técnico propio y externo, permite realizar una evaluación correcta de los riesgos, aconsejando y apoyando a la industria y el comercio, protegiendo las operaciones normales y necesarias para su reconversión, al menor costo posible.

TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN

Este seguro se contrata para cubrir toda clase de edificios y construcciones civiles de ingeniería, y ofrece protección contra los riesgos que pueden amenazar la obra en construcción.

La póliza proporciona cobertura para todos los riesgos básicos por pérdidas físicas o daños a la propiedad asegurada, sujeto a que tal pérdida o daño tengan una naturaleza súbita y accidental.

Considerando que cada obra tiene sus particularidades, el Banco de Seguros del Estado, a través de su expediente personal especializado, aconsejará al Asegurado sobre aquellos riesgos complementarios que es necesario agregar a la cobertura básica, diseñándose de esta forma una protección «hecha a medida».

Cobertura

Los principales riesgos cubiertos son:

  • Catastróficos o de la naturaleza. Huracanes, Tornados, Tempestades, Inundaciones, Terremoto, Corrimiento de tierras.
  • Otros peligros. Incendio y explosión, robo y hurto de materiales, derrumbe o daños a la estructura originados en variadas causas.

Considerando que la mayor parte de los proyectos de construcción incluyen algunos elementos de montaje de maquinaria, siempre y cuando estos trabajos sean de naturaleza secundaria, también están cubiertos por el seguro. En caso contrario, deberá realizarse un seguro específico de Todo Riesgo Montaje.

Partes aseguradas.

En la mayoría de los casos, se asegura el proyecto en su totalidad. Por lo tanto, las partes aseguradas (propietarios o empresarios, contratistas y subcontratistas) son considerados como una sola figura: el co-asegurado.

Suma asegurada.

La suma asegurada es el valor previsto de los trabajos, incluyendo materiales, salarios, transporte, gastos de aduana e impuestos, más el valor de cualquier material o labor suplementaria a la principal. Este monto se denomina usualmente «valor total del contrato».

Durante el curso de construcción, el Asegurado avisará al Banco cualquier cambio en la suma asegurada. Una vez completado el proyecto, la inversión final total es declarada, realizándose los posibles ajustes del premio provisorio que fue inicialmente cobrado sobre la base del valor del contrato anticipado.

La cobertura complementaria comúnmente incluida en el seguro, es: Responsabilidad civil frente a terceros.

Los contratistas y sub-contratistas generalmente cuentan con pólizas de Responsabilidad Civil renovables anualmente, para proteger sus actividades de construcción contra las reclamaciones efectuadas por terceras partes.

Sin embargo, y con el fin de proteger a los asegurados en su conjunto, se ofrece la posibilidad de contratar una cobertura adicional limitada a estos trabajos.

Adicionales

Coberturas complementarias:
Mantenimiento, Remoción de Escombros, Propiedad Existente, Planta y Equipamiento de Contratista, Gastos de Aceleración, Riesgos del Fabricante, Responsabilidad Civil Cruzada, Vibración, Remoción o Debilitamiento, Cables Subterráneos, Maquinaria Usada, entre otras.

TODO RIESGO MONTAJE

La variedad de riesgos que amenazan este tipo de  trabajos hacen necesario que propietarios, contratistas y fabricantes consideren seriamente la contratación de un seguro de Todo Riesgo Montaje de máquinas individuales o plantas completas, pudiéndose solicitar el mismo para cubrir la instalación de plantas energéticas o de simples equipos de aire acondicionado.

Cobertura

El seguro cubre daños o pérdidas físicas de naturaleza súbita y accidental por causas que no estén expresamente excluidas del seguro, incluyendo errores humanos cometidos durante el montaje, y una protección para las pruebas y mantenimiento de la maquinaria montada. 

Uno de los principales riesgos al que se expone la obra es el de incendio y explosión, especialmente durante la fase final del montaje o durante la prueba, que es cuando  se introduce el material no probado y/o la existencia de suministros. No es menor en algunos casos el riesgo de Huracanes, Tornados y Tempestades.

Iguales de serios son los períodos de prueba, en caliente o en frío y de  mantenimiento, en los que no debe ser subestimada la posibilidad de daños mecánicos importantes.

Los trabajos de obra de importancia secundaria que demandan algunos proyectos de montaje (ej.: fundaciones para maquinarias que van a ser montadas, o edificaciones que los contengan) están incluidos dentro del seguro. Si revistieran una mayor importancia, deberá contratarse un seguro de Todo Riesgos Construcción para los mismos.

Partes aseguradas

Las partes aseguradas son las mismas que las del seguro de Todo Riesgo Construcción, con el agregado de que el fabricante de la maquinaria puede ser incluido como parte del seguro, si éste cumple una función en el lugar de los trabajos.

Los accidentes originados en los establecimientos del fabricante relacionados con el diseño y fabricación, no están cubiertos.

Suma asegurada

La suma inicial asegurada es el valor previsto de la totalidad de los trabajos. Si fuera necesario, debe ser ajustada durante el curso del montaje. Es importante que en esta suma se consideren los posibles gastos e impuestos que puedan derivar de la importación de partes o repuestos.

El monto final invertido es declarado una vez se complete el proyecto. Esto permite ajustes finales del premio provisorio cobrado inicialmente sobre la base del monto del contrato declarado. 

La cobertura complementaria usualmente incluida en el seguro es:

Responsabilidad civil frente a terceros.

Se puede incluir una cobertura adicional de Responsabilidad Civil para amparar las reclamaciones que los asegurados deban enfrentar por daños o lesiones causadas durante las actividades de montaje de la maquinaria objeto del seguro.

Adicionales

Coberturas adicionales que se pueden incluir en los seguros Todo Riesgo Contratistas y Todo Riesgo Montaje.

Existen numerosas Cobertura Especiales que pueden ser anexadas a las coberturas mencionadas, dependiendo su aplicación del tipo de trabajos a ser hechos y la ubicación física de los proyectos.

Se describen aquí solamente los más frecuentes e importantes.

Mantenimiento.

El contrato de obra  a menudo establece un período de mantenimiento (también conocido como período de responsabilidad por defectos) el cual comienza en el momento en que los trabajos son entregados en forma provisional (por ejemplo: cuando una obra de construcción/montaje es completada), y termina cuando los trabajos son entregados en forma definitiva.

Es conveniente que los contratistas soliciten la cobertura de seguros para estas obligaciones de mantenimiento, que generalmente duran de 6 a 24 meses.

Existen dos tipos de Coberturas de Mantenimiento:

  • Las visitas de mantenimiento: Daños que el contratista causa directamente, mientras se encuentra cumpliendo sus obligaciones de mantenimiento en el lugar de los trabajos.
  • El mantenimiento amplio: Extiende la cobertura de Visitas de Mantenimiento a los daños causados por el Contratista durante el período de construcción o montaje, pero descubiertos durante el período de mantenimiento.

Remoción de Escombros.

Se cubren los costos incurridos por el Asegurado en la limpieza, remoción y/o levantamiento de escombros (ej.: ladrillos y escombros  luego del derrumbamiento de un edificio) que sea consecuencia de un evento asegurado por la póliza.

También se podrá cubrir la remoción de otros escombros fuera de lo común, condicionado a que tal remoción sea necesaria por un siniestro indemnizable. A modo de ejemplo la remoción de sedimentos luego de una inundación.

Propiedad existente.

Muchas veces existe una propiedad ya construida en el lugar de la construcción o el montaje, o en predios vecinos. Si tal propiedad pertenece al Asegurado, al  contratista y/o al propietario, o a quien tenga el cuidado, custodia o control, obviamente no puede ser considerado un tercero.

Sin embargo, es posible asegurar tal propiedad contra pérdidas o daños directamente causados por la construcción, montaje o pruebas de trabajo cubiertos por la póliza.

El límite de responsabilidad usualmente está expresado como un límite máximo para el período del seguro.

Planta y Equipamiento del Contratista.

La mayoría de los contratistas suscriben una póliza separada para la planta y el equipamiento que usan en la construcción o montaje de un proyecto. Esto es preferible, dado que la cobertura no está limitada a un lugar en particular, como en el caso de la póliza de Construcción o Montaje.

Sin embargo, algunas veces el principal o el contratista prefieren incluir su planta y equipamiento bajo el seguro de construcción/montaje, especialmente si los trabajos requieren maquinaria especial.

Tal inclusión es posible presentando un listado, actualizado periódicamente, de los bienes cubiertos, comenzando la cobertura cuando la maquinaria llega al lugar de los trabajos hasta la notificación de su retiro.

Gastos de aceleración.

Después de un siniestro indemnizable bajo la póliza de construcción o montaje, el contratista puede tener que disponer horas extras, trabajos nocturnos, o en los fines de semana, o puede ser necesario la entrega de mercaderías o bienes por flete expreso para mantener el cronograma de los trabajos y evitar penas por incumplimiento por demoras.

Estos costos pueden ser cubiertos bajo esta cobertura complementaria, pudiéndose extender a el costo de entrega de bienes por vía área.

La suma asegurada puede ser expresada como  un límite de indemnización por evento o  un porcentaje de la pérdida indemnizable. 

Riesgos del fabricante (defectos de diseño, material y elaboración).

Existen diferentes grados de cobertura para los defectos en el diseño, material o elaboración de un proyecto.

En la mayor parte de los casos, solamente se cubren las consecuencias de tales defectos, lo cual significa que la parte defectuosa en sí misma está excluida. A modo de ejemplo, si durante el testeo, una de las paletas adjuntas a un rotor de una turbina se desprende, solamente está cubierto el daño a la carcasa del rotor y/o a la turbina.

La cobertura otorgada se analiza en cada caso en particular, dependiendo del tipo de trabajo que se trate.

Responsabilidad Civil

Por mayor información, puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto.